- Autentificación: permite identificar al generador de la información (usuario y contraseñas).
- Autorización: parte del sistema operativo que protege recursos permitiendo que sólo se usen por personal autorizado.
- Cifrado: ocultar el mensaje enviado por emisor hasta que llega a su destino y es descifrado por el receptor.
- No repudio: proporciona pruebas de integridad y origen de datos (por ejemplo: certificado digital).
- Vulnerabilidad: debilidad del sistema informático que puede ser usado para causar un daño. Puede afectar a Hardware, Software, datos o usuario.
Etiquetas
- adware
- amenazas humanas
- amenazas lógicas
- ataques activos
- ataques pasivos
- ataques remotos
- autentificación
- autorización
- Bienvenida
- Blog
- Categorías
- certificados digitales
- cifrado
- compartir
- compiladores
- confidencialidad
- control de acceso
- copias de seguridad
- Copyright
- crackers
- crear.
- Creative Commons
- disponibilidad
- Dispositivos NAS
- editar
- encriptación
- enlace
- Entrada
- Etiquetas
- gusano
- hackers
- herramientas de limpieza
- información
- ingeniería social
- integridad
- intérprete
- lenguaje de programación
- lenguajes de bajo y alto nivel
- Licencias
- malware
- no repudio
- nueva conexión
- páginas
- Presentación
- programa
- programación estructurada
- protocolos seguros
- pseudocódigo
- ransomware
- redes sociales
- rogue
- rootkit
- SAI
- seguridad
- seguridad activa
- seguridad pasiva
- sistema seguro
- Sistemas informáticos
- Sistemas redundantes
- software malicioso
- spyware
- tipos
- tipos de ataques
- troyano
- usuarios con conocimientos básicos
- virus
- vulnerabilidad
- Widgets
jueves, 9 de enero de 2020
ACTIVIDAD 1 Y 2 PÁG 85
Define los siguientes conceptos:
miércoles, 8 de enero de 2020
La seguridad de la información
Empezamos definiendo tres conceptos:
- Seguridad: ausencia de peligro, daño o riesgo.
- Información: conjunto organizado de datos que constituye un mensaje. En este caso datos digitales.
- Seguridad de la información: se puede definir como el conjunto de medidas de prevención, detección y correción orientadas a proteger la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información de un sistema.
1.1 PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA.
Un sistema seguro es aquel conjunto de componentes de Hardware y de Software, que mantiene un nivel aceptable de protección del usuario y de la información del mismo.
- Confidencialidad de la información: necesidad de que la información solo sea conocida por las personas autorizadas. Por ejemplo: al realizar una compra por internet con una tarjeta de crédito.
- Integridad de la información: posibilita que el contenido permanezca inalterado (a menos que sea modificado por usuarios autorizados). Por ejemplo: cuando un usuario que no debería tener acceso a una cuenta modifica o borra datos.
- Disponibilidad de la información: capacidad de permanecer accesible en el lugar, en el momento y en la forma en que los usuarios autorizados lo requieran. Por ejemplo: el ataque a una compañía aérea podría paralizar los vuelos o poner en riesgo la seguridad de los viajeros.
En conclusión, la seguridad informática se define como el conjunto de procedimientos, estrategias y herramientas que permiten garantizar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información.
martes, 26 de noviembre de 2019
Estándares de publicación y editores web.
Los estándares de publicación web es el conjunto de reglas y recomendaciones que se deben seguir al utilizar los distintos lenguajes de creación de contenidos. Dichos estándares están regulados por una serie de consorcios y organizaciones, el Worl Wide Web Consortium (HTML, CSS, XML, SVG...)
Algunas de las pautas de accesibilidad que debe seguir un sitio web tiene que ver con la utilización de textos alternativos para las imágenes que las describan, así como el uso de nombres significativos para los enlaces, lo que facilita el acceso a las personas que utilicen lectores de contenidos.
Otro concepto es el de usabilidad, que mide la facilidad de uso de una aplicación web. La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso.
Otros editores más avanzados son Bluefish, Websstorm, sicual Studio, NetBeans y Eclipse.
Finalmente, existe una última categoría de editores: los editores visuales o WYSIWYG ( del español "lo que ves es lo que tienes"). En estos editores las páginas se crean como si se trataran de documentos de texto en programas como Microsoft Office Word o LibreOffice Writer. Su ventaja es que permiten observar el aspecto del sitio web a medida que se trabaja en el mismo, pero su principal desventaja es que el código. Algunos ejemplos de este tipo de editores son Adobe Dreamweaver, KompoZer y BlueGriffon, aunque también se consideran como tal los edires integrados en sistemas de gestión de contenidos, como WordPress.
- LENGUAJES PARA LA CREACIÓN DE PÁGINAS WEB.
- En el lado del servidor:
- PHP, Java, .NET, Ruby, Python. Permiten rpogramar el comportamiento del servidor web en el momento de atender las peticiones de los usuarios y de generar el contenido HTML correspondiente. Para ello, por lo general, se comunican con la base de datos para obtener la información necesaria.
- SQL. Utilizado para interaccionar con la base de datos y realizar tanto consultas como inserciones modificaciones. Por ejemplo, una tienda virtual.
- HTML. Lenguaje de marcado compuesto por etiquetas que describen y estructuran el contenido de una página web
- CSS. Utilizado para definir el estilo con el que se presenta la estructura HTML de una página web. La versión actual soporta la inclusión de animaciones y la gestión de diferentes resoluciones con el fin de adaptar la presentación de la página.
- JavaScript. Lenguaje de programación interpretado por el navegador o cliente web. Java Script añade dinamismo a la página, ya que permite, entre otras cosas, modificar su estructura y estilo.
- ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD EN LA WEB.
Algunas de las pautas de accesibilidad que debe seguir un sitio web tiene que ver con la utilización de textos alternativos para las imágenes que las describan, así como el uso de nombres significativos para los enlaces, lo que facilita el acceso a las personas que utilicen lectores de contenidos.
Otro concepto es el de usabilidad, que mide la facilidad de uso de una aplicación web. La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso.
- EDITORES PARA LA CREACIÓN DE CONTENIDO WEB.
Otros editores más avanzados son Bluefish, Websstorm, sicual Studio, NetBeans y Eclipse.
Finalmente, existe una última categoría de editores: los editores visuales o WYSIWYG ( del español "lo que ves es lo que tienes"). En estos editores las páginas se crean como si se trataran de documentos de texto en programas como Microsoft Office Word o LibreOffice Writer. Su ventaja es que permiten observar el aspecto del sitio web a medida que se trabaja en el mismo, pero su principal desventaja es que el código. Algunos ejemplos de este tipo de editores son Adobe Dreamweaver, KompoZer y BlueGriffon, aunque también se consideran como tal los edires integrados en sistemas de gestión de contenidos, como WordPress.
lunes, 18 de noviembre de 2019
Tipos de página web.
- ¿QUÉ ES UNA PÁGINA WEB?
Una página web, o página electrónica, página
digital, o ciberpágina es un documento o información electrónica
capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y
muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web.
- Según el nivel de interacción con el usuario.
Este tipo de clasificación atiende al nivel de interacción que el usuario tiene con la página, además de visualizar el contenido, ser capaz realizar algún tipo de acción con la misma, crear o modificar contenidos.
- Página estática. El contenido de una página estática solo puede ser modificado por el administrador de la misma. Estas páginas se suelen utilizar para la presentación de un producto, un artista, un evento... Algunos ejemplos son: https://www.ticketmaster.es/ https://www.ticketea.com/
- Página dinámica. Permite al usuario interactuar con el sitio web, ya sea para crear contenidos o para realizar otras acciones, como comprar productos, acceder mediante contraseña, filtrar contenidos...
- Según la temática.
Algunas temáticas de páginas web son las siguientes:
- Blog, foro o red social. Páginas web destinadas a que los usuarios interaccionen entre sí y opinen sobre sus contenidos, los cuales pueden haber sido creados por ellos mismos o por los administradores de la página. Algunos ejemplos son : https://www.blogger.com/ https://www.facebook.com/ https://www.instagram.com/
- Presentación o corporativa. Sitio web destinado a publicitar un producto, el trabajo de una persona o una empresa, ect... Algunos ejemplos son: https://www.volkswagen.es/ https://www.ultimcleaner.com/ https://www.maybelline.e
- Comercio electrónico. Página web destinada a la realización de transacciones comerciales online, ya sea a través de la venta de productos físicos o de diferentes servicios.
- Aplicaciones web. Sitios web, como los gestores de correo Microsoft Outlook, destinados a ofrecer una funcionalidad tradicionalmente propia de aplicaciones de escritorio. Algunos ejemplos son: https://www.netflix.com/browse https://www.google.es/intl/es/docs/about/ https://pixlr.com/
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Mis blogs favoritos.
¡¡Hola a todos!! En la entrada de hoy voy a tratar el tema del maquillaje, ya que es un mundo que siempre me ha gustado saber de él. Y seguro que a muchos de vosotros y vosotras también.
Y para ello os mostraré algunos de los blogs que me han resultado interesantes.
- https://blogdemaquillaje.com/
- https://www.monpozamakeup.com/
- https://belletica.com/blog/
- https://merymakeup.com/blog/
- http://www.guapaalinstante.com/
Y estos son todos, espero que os gusten y os sirvan de ayuda. Nos vemos pronto!!! ;)
Cómo atraer usuarios a nuestro blog.
Un blog que reciba muchas visitas puede llegar a producir beneficios económicos, a través de la publicidad incluida en el mismo. No resulta fácil lograr este obejtivo, ya que, para conseguirlo, es necesario suscitar el interés de un gran número de usuarios.
Algunas de las condiciones que debe cumplir un blog para atraer usuarios son:
- Publicar entradas de calidad a menudo. Requiere cierta disciplina ya que es fundamental que los usuarios que accedan tengan motivos para visitarlo periódicamente.
- Interaccionar con los usuarios que participan en el blog. Pueden surgir dudas, críticas o agradecimientos al autor y ellos esperarán una respuesta.
- Establecer un diseño que facilite la lectura y el acceso a las distintas entradas. Los aspectos de diseño como una tipografía ilegible o un contraste deficiente entre texto y fondo pueden causar rechazo.
- Título y URL fáciles de recordar. Se debe escoger cuidadosamente el título y la dirección del mismo para que un usuario que haya visitado el blog lo encuentre fácilmente.
martes, 5 de noviembre de 2019
Configuración de comentarios.
En la sección de configuración del blog, existe un apartado destinado a la configuración de comentarios y a la política que se aplicará al respecto. Pueden ser:
- Configuración por defecto de las entradas. Permite configurar los valores por defecto de creación de entradas. También es posible cofigurar avisos para comunicar a otros sitios web que se han insertado enlaces dirigidos a los mismos.
- Otra configuración de comentarios. Permite que los usuarios puedan añadir comentarios de forma anónima y determinar si deben introducir o no un nombre y una dirección de correo electrónico.
- Enviar correo electrónico cuando. Si el administrador no accede con frecuencia al sitio web para comprobar si hay notificaciones, es posible programar el envío de avisos automáticos.
- Para que un comentario aparezca. Tiene que ver con la moderación de los comentarios ya que en ocasiones es conveniente que estos se filtren y sean aprobados por el autor para evitar spam o comentarios ofensivos.
- Moderación de comentarios. Se utiliza para establecer filtros que obliguen a moderar ciertos comentarios antes de que sean mostrados públicamente.
- Lista negra de comentarios. Permite agregar palabras que, al detectarse en un comentario, lo clasifican como spam. Es recomendable escoger con criterio las palabras que se incluirán, ya que, entre otras cosas, si una palabra añadida form aparte de otra más larga, esta también se filtrará.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Decisión de tareas a partir del análisis.
El siguiente paso consiste en decidir las estructuras básicas que van a emplearse para llevarlo a cabo. La estructura de datos del progra...
-
El siguiente paso consiste en decidir las estructuras básicas que van a emplearse para llevarlo a cabo. La estructura de datos del progra...
-
Un blog que reciba muchas visitas puede llegar a producir beneficios económicos, a través de la publicidad incluida en el mismo. No resulta...
-
Se puede optar por separar la parte visual (aplicación principal) de la parte lógica (la lista de personas), de modo que se pudiera reutili...